1. Acta de Matrimonio si son CASADOS y si viven en UNIÓN LIBRE actas de nacimiento de los padres del bebé (en original Certificada, en formato de imagen y reciente "no mayor a un año").
IMPORTANTE: Las acta ya no se regresan, se quedan en el expediente del Registro.
ACTAS DE INTERESADO: No son válidas para el trámite.
NOTA: En caso de que la mamá tenga anotación de que esta casada presetar su Acta de Divorcio.
2. Si es extranjero presentar su acta reciente apostillada o legalizada según sea el caso y traducida al español con los peritos autorizados e identificarse con copia de su pasaporte y legal estancia.
3. Identificación oficial con fotografía de los padres (COPIA).
Ejemplo: pasaporte, credencial para votar o carta de residencia: en caso de no tener la carta de residencia, solicitarla a Secretaría General en Ayuntamiento o Delegación que le corresponde (le solicitarán: 1 foto, copia del comprobante de domicilio y acta de nacimiento).
4. Comprobante de nacimiento del bebe, sellada por el hospital, firma y No. de Cédula Profesional del Médico que atendió el parto (en original y copia por los dos lados.
5. Bebés de más de 6 (seis) meses, presentar inexistencias de nacimiento originales y copia de comprobante de domicilio de los padres con una vigencia no mayor a 3 (tres) meses.
NOTA: El comprobante del bebe original NO SE REGRESA.
6. Cartilla de Vacunación del bebe. (Presentarla solo en caso de tenerla).
7. En caso de que sean menores de edad algunos de los padres que pretenden registrar, deberán de presentar autorización por escrito de sus padres (abuelos del bebe), nosotros le proporcionamos la hoja de Consentimiento que ustedes deben de llenar, con identificación oficial (original y copia), para autorización de dicho registro.
8. Dos Testigos mayores de edad con identificación en copia, deben traerlos en caso contrario no podrá registrarse el bebe.
IMPORTANTE: Entregar copias de las identificaciones por los dos lados de padres y testigos en una sola hoja tamaño oficio.